Los problemas mundiales de suministro obligan a retrasar temporalmente en Euskadi la administración de la dosis de recuerdo a los niños de seis años
Osakidetza dejará en suspenso, desde el próximo 14 de septiembre y hasta que se resuelva el problema de suministro, la vacunación de tos ferina a los niños de seis años, que corresponde a una dosis de recuerdo. Esta medida, adoptada también por otras comunidades como Cantabria, Galicia, Asturias o Comunidad Valenciana, coincide con un repunte del 54% de los casos de tos ferina en España en 2015 respecto a 2014 y con la falta de suministros desde el mes de mayo por parte de los laboratorios que la fabrican. El desabastecimiento afecta a la vacuna trivalente que agrupa a las de la tos ferina, difteria y tétanos. Se da la circunstancia de que, en un contexto de multiplicación de infectados, el método más eficaz para atajar su expansión, la vacuna, experimenta una escasez de producción a nivel mundial ya que no hay suficiente suero para mantener los calendarios vacunales europeos.
Según el consejero Jon Darpón, retrasar la vacunación hasta que haya existencias no supone, “ningún riesgo epidemiológico, por tratarse de una vacuna de recuerdo que puede ser aplazada”. En este mismo sentido se expresó la presidenta del Consejo Asesor de Vacunaciones de Euskadi, Itziar Astigarraga, quien declaró, que “se conoce la experiencia de países como Austria que la administra la vacuna a los ocho años o Noruega que la pone a los siete”.
Darpón afirmó que “este ajuste dará una respuesta eficaz a los problemas de suministro que, desde hace unos meses, sufren todas las comunidades autónomas y los distintos países europeos” por parte de los laboratorios que la producen y comercializan. Así, y tras consultar el criterio del Comité Asesor de Vacunas, se ha decidido retrasar “temporalmente” la vacunación frente a difteria, tétanos y tos ferina a los niños de seis años, hasta que se restablezca el suministro. La medida entrará en vigor a partir del 14 de septiembre.
“Los niños de seis años tienen una buena protección frente a la difteria, el tétanos o la tos ferina con las dos dosis que han recibido previamente. Además, la tos ferina, a partir de los dos años de edad, no suele presentar problemas clínicos relevantes”, manifestó Jon Darpón.
No obstante, el consejero insistió en que “en cuanto se solucionen los problemas de abastecimiento se vacunará a todos los niños que se hayan podido ver afectados por esta medida”. “Es algo temporal, que no va a generar ningún problema de salud porque los niños de seis años está protegidos si han recibido las dosis previas”, reiteró.
PRIORIDAD A LAS EMBARAZADAS
Sin embargo, siguiendo las indicaciones del Consejo Asesor de vacunaciones de Euskadi, se priorizará a las mujeres embarazadas que están exentas de este aplazamiento. “Ante el aumento de casos de tos ferina se seguirá vacunando a las mujeres que se encuentren en el último trimestre de gestación, tal y como se viene haciendo desde comienzos de año en Osakidetza, al objeto de protegerlas a ellas y a los bebés de una forma eficaz y segura”, aseguró.
Y es que contra todo pronóstico, la tos ferina ha acelerado en los últimos tiempos su ritmo de contagio. “Hay un incremento de la incidencia de la tos ferina en países con altas coberturas de vacunación, como es el caso de Euskadi”. Desde 2011, la incidencia de la tos ferina en Euskadi se ha elevado hasta alcanzar los 23 casos por 100.000 habitantes en 2014. Los menores de un año constituyen el grupo de edad más afectado.
Por su parte, la directora de Salud, Miren Dorronsoro, aseguró desconocer cuánto tiempo va a durar este problema ya que “si se hubiera sabido algo habríamos hecho las previsiones oportunas”, aclaró.